Han pasado varias semanas desde que se empezó el periodo de cuarenta en nuestro país, por lo que muchos de nuestros hijos han tenido que cambiar radicalmente las actividades que hacían día a día, desde ir al colegio o salir a jugar, por lo que es probable que no entiendan el por qué de ese cambio en su rutina.
Es importante hablar con los niños sobre lo que está
sucediendo respecto al coronavirus. Si no les explicamos qué es el
coronavirus o qué es el aislamiento, pueden recurrir a argumentos fantasiosos
producto de su imaginación para compensar la falta de información. Con esto,
corremos el riesgo de que imaginen escenarios aterradores y distantes de la
realidad.
Siempre es preferible que sean los adultos de
referencia quienes den la información.
El objetivo principal es reducir su sensación de
ansiedad y calmarles.
Debemos ponerlos en situación: explicarles la
información contrastando qué sabemos sobre el coronavirus
¿Qué es cuarentena?
La cuarentena en un métodos que se utiliza para
contener o minimizar las enfermedades infecciosas reduciendo su transmisión.
En referencia a los niños, la principal tarea
que debemos solventar es establecer unas rutinas que le proporcionen seguridad
y estabilidad dentro de una situación nueva e incierta. Estas rutinas incluirán
las diferentes comidas del día, el momento de higiene personal, los
imprescindibles espacios de juego y ocio, los momentos de estudio, las horas
para hablar con el resto de la familia o con amigos y las horas de descanso.
¿Cuándo podré ver a mis amigos?
No podrás verlos hasta que no salgamos de casa,
pero podemos llamarles por teléfono o hacer una videollamada y explicarles
algún cuento, o una historia o compartir qué estás sintiendo con ellos.
¿Qué pasará con el colegio y mis profesores?
De momento no vas a ir al colegio y tus
profesores están también en su casa, igual que nosotros. Seguiremos haciendo
deberes estos días y no te preocupes cuando vuelvas. Los profesores te
explicarán cuándo haréis los trabajos o exámenes.
Ahora lo importante es ponerse bien y no
contagiar a nadie.
Es peligroso si estás en contacto con una
persona enferma, pero es cierto que la mayoría de veces los síntomas son leves
sobre todo en los niños. De hecho, hay pocas personas adultas que hayan muerto.
¿Me puede pasar algo grave?
Haremos todo lo necesario para que tu salud no
esté en riesgo, es por eso que tenemos que mantenernos en casa disfrutando de
nuestra compañía, sin embargo los médicos y los profesionales están poniendo
mucho esfuerzo y horas de trabajo para impedir que la gente se enferme por este
virus, por lo que tienes que estar tranquilo
Los niños son muy susceptibles a lo que pasa a su alrededor, por lo que es importante recordar que nosotros somos su primera imagen ante la situación fuera de casa, es indispensable tener una actitud tranquila cuando se hable con ellos y explicarles la importancia que tiene que cada quien haga su parte y que al final de cuentas es algo que se va a superar.
Cómo explicar a los niños los motivos del aislamiento o cuarentena. (2020, April 14). Retrieved from https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-explicar-ninos-motivos-aislamiento-cuarentena-coronavirus